Esta semana en sinología les presentamos un estudio realizado por Enrique Martínez Larrechea, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador de Buenos Aires. El texto consiste en una aproximación al tema de empresas transnacionales asiáticas relacionadas con la economía y el comercio exterior uruguayos. También analiza algunas consecuencias de dicho proceso, teniendo en cuenta la labor de Argentina y Brasil como primeros receptores. Siguiente entrega del texto compilado por Carlos Moneta y Sergio Cesarín, Tejiendo redes.
Introducción Uruguay posee históricamente relaciones políticas y diplomáticas con algunos de los principales Estados asiáticos. Desde hace más de 150 años, este Estado sudamericano con 180 años de vida independiente mantiene relaciones diplomáticas con Rusia. A poco de reiniciarse la vida democrática, tras la dictadura militar que gobernó el país entre 1973 y 1984, también estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Posee relaciones diplomáticas y comerciales significativas con India y mantiene, asimismo, relaciones diplomáticas con Japón, además de contar en la región de Asia Pacífico con una serie de misiones, embajadas y consulados.
Las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales con Asia se canalizan tanto a nivel bilateral como en marcos multilaterales, muy especialmente a nivel del Mercosur. Los comunicados conjuntos de los Estados Parte y asociados suelen incluir algunos numerales que, de modo más o menos directo, dan cuenta del relacionamiento externo con Asia.
Así, por ejemplo, en la Cumbre de julio de 2010, el comunicado conjunto del Mercosur señaló:
20. […] Asimismo, valoraron la realización de un nuevo encuentro del Mecanismo de Diálogo Político con la Federación de Rusia y los avances alcanzados en la profundización de los lazos de amistad, diálogo político y cooperación con la República Popular China.
31. Destacaron su compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo con la reforma integral de las Naciones Unidas y con la democratización de las instancias decisorias internacionales y manifestaron la importancia de profundizar los esfuerzos para promover la necesaria reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a efectos de transformarlo en un órgano más democrático, representativo y transparente.
Reafirmaron su apoyo al fortalecimiento de las instituciones multilaterales a fin de volverlas más eficientes, legítimas y representativas de la realidad global actual. Consideraron urgente la reforma de la Organización de las Naciones Unidas para la revitalización de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social, así como la expansión, la democratización y la reforma de los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad.
Estas manifestaciones traducen a términos políticos lo que constituye una nueva etapa de las relaciones internacionales globales y de la región latinoamericana, caracterizada por una nueva centralidad de la región del Pacífico y la presencia de nuevos poderes emergentes, cuyo centro de gravedad está en Asia.
Uruguay y sus relaciones políticas y comerciales con Asia
La recuperación de la democracia en Uruguay, a partir de 1985, significó nuevas orientaciones de política exterior y, por consiguiente, una actualización de la agenda, pero no necesariamente un nuevo diseño estructural (que el cambio de régimen previo no había alterado) (Luján, 1991).
El gobierno de transición democrática (1985-89) se caracterizó por una “entonación nacional” que, en el caso de la política exterior, llegó a concretar una verdadera política de Estado, de amplio respaldo parlamentario y continuidad en el siguiente gobierno. La nueva relación con los países socialistas fue parte de los cuatro núcleos fundamentales de la política exterior del gobierno de transición (Bizzozero y Luján, 1989; Castillo, 1988; Pérez Antón, 2005).
En la agenda de política exterior uruguaya tuvieron un rol destacado las relaciones con la subregión, a través de un proceso de integración tripartita con Argentina y Brasil y de una estrecha relación con las democracias latinoamericanas, las relaciones con Estados Unidos, los vínculos con Europa Occidental y, finalmente, con el mundo socialista.
Relaciones bilaterales con China
El 3 de febrero de 1988, China y Uruguay establecieron relaciones diplomáticas, como corolario de un inevitable realismo político que aconsejaba preferir la relación con la República Popular. Si bien el canciller Enrique Iglesias intentó preservar las relaciones comerciales con Taiwán (Taipei chino), dicho país reaccionó considerando la conducta uruguaya como un acto “sumamente inamistoso” (Castillo, 1988; Pérez Antón, 2005).
En noviembre de 1988, el presidente Sanguinetti visitó la República Popular China, en el marco de lo que representaba un nuevo énfasis en la inserción internacional del país, tras la atonía y el aislamiento internacional del gobierno militar. Durante marzo del 2009 se produjo una nueva visita de un presidente uruguayo a China.
El establecimiento de relaciones diplomáticas con China Popular y la interrupción de las relaciones con Taiwán representaron “la única controversia importante del período post-dictatorial”, que enfrentó a los partidarios de una posición realista: quienes tomaban nota de la significación internacional de China Popular con quienes asumían una posición idealista, basada en la solidaridad democrática con Taiwán (Luján, 1993: 68-71).
Tanto el Presidente como el Canciller sostuvieron la perspectiva realista, pero la intensa presión local taiwanesa y los vínculos comerciales previos demoraron hasta 1988 la efectiva toma de decisión para la sustitución del interlocutor en las relaciones bilaterales con China.
Relaciones bilaterales con India
Las relaciones entre India y Uruguay son fluidas e incluyen diversas visitas de Estado de alto nivel, así como dos rondas de consultas de relaciones exteriores.
Desde 1997 Uruguay mantiene una embajada en Nueva Delhi (1997) y aspira a la instalación de una Embajada en Montevideo (la embajada de India ante Buenos Aires es concurrente ante Montevideo, donde reside un cónsul honorario).
Ambos países han mantenido visitas de alto nivel político y diplomático. Cabe mencionar la visita del Vicepresidente de la República, Hugo Fernández Faingold, en 1999 y la del Subsecretario (viceministro) de Relaciones Exteriores, William Ehlers, en 2004. Más recientemente, en 2010, visitó la India una delegación parlamentaria.
Asimismo, más recientemente, se ha manifestado por parte del actual Presidente, José Mujica, el deseo de visitar la India. Estas visitas de alto nivel político han tenido correspondencia de parte de India, cuya Primera Ministra, Indira Gandhi visitó el Uruguay en 1968. Más tarde, en la primera década del siglo, diversos funcionarios indios de alto nivel visitaron el país.
Los acuerdos incluyen la decisión de establecer una Comisión conjunta (2007), que se suma al Memorándum de 1999 sobre entendimiento en materia de consultas recíprocas en relaciones exteriores. Ambos países poseen desde esa última fecha un acuerdo entre sus academias diplomáticas y algunos diplomáticos uruguayos asisten a cursos ofrecidos por el servicio exterior de India.
Asimismo, poseen acuerdos de exención de visa (1994) y sobre visas de largo plazo para viajes de negocios (1999).
En oportunidad de la visita del Subsecretario uruguayo de Relaciones Exteriores a la India, se avanzó en el tratamiento de algunos acuerdos bilaterales de interés, tales como el de protección y promoción de inversiones. De igual manera, se analizó el “Acuerdo de Preferencias Fijas Mercosur-India”, con referencia a productos de especial interés para el Uruguay.
Por último, en febrero de 2008, India y Uruguay suscribieron un Acuerdo Bilateral de Protección de Inversiones (Bippa). En el 2009 tuvo lugar un primer Seminario de Negocios, que permitió hacer conocer el interés de Uruguay en el comercio y las inversiones de India.
Haz click aquí para leer el texto completo.
Martínez, Enrique. “Las empresas transnacionales asiáticas en Uruguay”.
Carlos Juan Moneta y Sergio Cesarín (Editores), Tejiendo Redes. Estrategias de las empresas transnacionales asiáticas en América Latina. UNTREF-UIBE, Beijing; EDUNTREF, Buenos Aires, 2012.
China Files en su deseo de ser un puente comunicativo entre las personas hispanohablantes interesadas en China, publica semanalmente en su sección "Sinología", textos académicos destacados sobre China, y sobre la relación entre China y América Latina, para compartirlos con sus lectores. En la mayoría de los casos son los autores o editores quienes nos proporcionan los textos. Sin embargo, si este no es su caso y no desea que su texto sea compartido en esta sección, por favor escríbanos a redaccion@china-files.com.
Lee otras sinologías:
– Sinología: Posibilidades de ampliar la cooperación comercial y económica entre China y Argentina
– Sinología: ¿Cómo la adhesión de China a la OMC ha contribuido al desarrollo de su comercio exterior?
– Sinología : Reflexiones sobre la continuidad de la tradición china