Sinología: China en los organismos multilaterales y foros de cooperación internacional y en las regiones de Asia Oriental y Central y América Latina: reflexiones sobre liderazgo global y regional

In by Andrea Pira

Aunque recientemente el Tratado Transpacífico dejó afuera a China, la República Popular participa de numerosos foros de cooperación internacional y organismos al tiempo que la multilateralidad es uno de sus leit motivs en sus relaciones internacionales. La sinología de esta semana analiza el rol y liderazgo de China a partir de las reformas iniciadas por Deng Xiaoping. M. Juliana González Jáuregui, magíster de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de San Andrés de Argentina y la Universidad de Barcelona, desarrolla estos temas en el marco de su trabajo final de maestría. 
INTRODUCCIÓN

El surgimiento de China, así como el de otros países emergentes, está generando profundos cambios para el orden global, los organismos multilaterales y los ámbitos de cooperación internacional. El rápido crecimiento de la economía china y el incremento paulatino en su apertura al comercio internacional se ha instaurado como uno de los desarrollos más destacados en la historia económica mundial de los últimos treinta años; incluso desde los comienzos del capitalismo en el siglo XV. Como resultado, se observan niveles y grados de complejidad y contradicción crecientes tanto a escala global como regional. En ese sentido, el caso de China posee particularidades propias. En primer lugar, porque no se trata del primer proceso de “surgimiento” al que China ha acudido. Como se detallará en el segundo capítulo de la tesis, hubo tres períodos de características similares en el pasado de ese país. De hecho, se estima que allá por el siglo XVI, China fue la nación más rica del mundo. En segundo lugar, porque el nuevo “surgimiento” de China no sólo ha tenido implicancias para el sistema internacional, en general, sino también para ciertas regiones y países del mundo, en particular.

En línea con lo anterior, es menester resaltar que, durante la Guerra Fría, la relación de China con Asia Oriental y Central se limitaba al ámbito bilateral. No existía en la política exterior china una aproximación a escala regional. La relación con los países vecinos estaba estrechamente vinculada con el apoyo a los partidos comunistas en varios países pro-capitalistas de la región. La situación en América Latina era similar, pues entre las décadas de los cincuenta y noventa, el acercamiento de China a la región se centró en motivos ideológicos; se basó casi exclusivamente en expectativas de captación para la causa revolucionaria y anti-capitalista. Sin embargo, a partir de 1978, y en el marco de las reformas impulsadas por Deng Xiaoping, China abandonó su apoyo a los movimientos revolucionarios e inició una nueva etapa de no-interferencia en asuntos internos de los países de Asia Oriental y Central. China también modificó sus lazos con los países de Latinoamérica y colocó énfasis en el interés mutuo por la paz y el desarrollo, más allá de las diferencias ideológicas.

Desde los años noventa hasta la actualidad, en cambio, la vinculación de China con el sistema internacional, en general, y con las regiones de Asia Oriental y Central y de América Latina, en particular, encerró nuevas y diversas motivaciones. El ámbito de referencia bajo el cual se procederá a evaluar el rol que está cumpliendo China a escala global y regional tomará en consideración dicha diversidad de intereses. Para posibilitar la contextualización, serán tenidos en cuenta periodos y sucesos del pasado. Un hecho importante a considerar será la Guerra Civil, iniciada en 1927 entre el Partido Nacionalista y el Partido Comunista chino. En el marco de ese conflicto, nació la República Popular China (RPC) en 1949, escindida de la República de China (actual Taiwán). Desde ese momento en adelante, la representación permanente en los organismos internacionales creados en Bretton Woods fue ejercida por Taiwán.

Recién a principios de los años setenta, la RPC retomó el acercamiento al sistema internacional, apuntalado luego por las reformas económicas y de apertura llevadas a cabo por Deng Xiaoping desde 1978. Así, la RPC dejó atrás varios años de competencia ideológica y aislamiento internacional y, de forma paulatina, restableció lazos internacionales. Inició una primera fase de inserción externa, caracterizada por la reinserción al sistema y por la adaptación a los organismos internacionales establecidos en Bretton Woods. Los profundos cambios políticos, económicos y socio-culturales iniciados a fines de los años setenta consolidaron la estrategia de apertura, que terminó de concretarse durante los años noventa, con el fin de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética. A partir de ese momento, China dio un giro de gran envergadura, tanto a nivel interno como de cara al sistema internacional, en general, y a ciertas regiones del mundo, en particular. En el marco de esos cambios, se llevaron a cabo las dos fases siguientes de inserción al sistema internacional: la segunda fase, caracterizada por la creación de nuevas organizaciones o instancias de cooperación internacional; y la tercera, de rediseño institucional de algunas organizaciones multilaterales.

Cabe considerar que los cambios que se han llevado a cabo en China se han traducido en un creciente protagonismo e influencia internacional. En la presente investigación se analizarán aspectos seleccionados de esa nueva influencia. Tanto la re-incorporación de la RPC al sistema internacional, como su vinculación con Asia Oriental y Central y con América Latina intentan apuntalar un proceso de reformas que se inició en 1978 y aún sigue en curso. A su vez, procuran sostener la convivencia con el orden global post Guerra Fría. Asimismo, son parte de una estrategia que aspira consolidar su crecimiento interno y, al mismo tiempo, recuperar la gravitación internacional de siglos pasados.

El análisis de este tema ha inspirado las preguntas que guiarán la investigación. Así, se buscará responder: ¿cuáles son las áreas temáticas que China ha priorizado en el proceso transformación económica entre 1990 y 2011 al momento de incorporarse, o bien de relacionarse, a los organismos multilaterales y los foros de cooperación internacional seleccionados (Grupo de los Veinte -G-20- y BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-)? ¿Qué áreas temáticas han prevalecido en su vínculo con las regiones de Asia Oriental y Central y de América Latina desde 1990 hasta 2011? En base a lo anterior, ¿qué rol está cumpliendo China a nivel internacional? ¿Busca convertirse en un líder a escala global? ¿Existen áreas prioritarias en el ejercicio de ese rol? En Asia Oriental y Central específicamente, ¿qué rol cumple? ¿Cuáles son las áreas temáticas prioritarias?

Siguiendo esa línea de análisis, este trabajo tendrá dos objetivos generales. Por un lado, determinar la gravitación que poseen las áreas de economía, política y seguridad para China al momento de incorporarse, o bien relacionarse, a los organismos multilaterales y los foros de cooperación internacional escogidos y con las regiones de Asia Central y Oriental y de América Latina durante el período 1990-2011. Por otro, y en relación con el anterior, analizar el rol que China está cumpliendo en Asia Oriental y Central y, a su vez, el papel que está ejerciendo a escala global. Adicionalmente, tendrá como objetivos específicos:

• Analizar las áreas temáticas más importantes para China al momento de incorporarse, o bien relacionase, a los organismos multilaterales, al igual que el área temática predominante en su vínculo con los foros de cooperación internacional seleccionados.

• Examinar las áreas temáticas que China ha priorizado al momento de relacionarse con la región más próxima: Asia Oriental y Central.

• Analizar las áreas temáticas que han prevalecido en el vínculo de China con América Latina.

• Analizar el rol que China está cumpliendo en Asia Oriental y Central, en particular, y a escala internacional, en general.

Las hipótesis preliminares de las que partirá el análisis sostienen que:

• La vinculación de China con los organismos multilaterales y con los foros de cooperación internacional analizados, con su zona de influencia más próxima (Asia Central y Oriental) y con América Latina responde a una multiplicidad de factores económicos, políticos y de seguridad.

• En los casos analizados, el área temática a la que China ha brindado prioridad ha sido la económica.

• El rol que China está ejerciendo en Asia Oriental y Central dista de significar liderazgo a escala regional.

• En los casos del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), al igual que el G-20 y el BRICS y la región de América Latina, el papel de China se aleja de una búsqueda de liderazgo que intente modificar significativamente las reglas de juego.

La presente investigación se inicia en el periodo que va desde fines de los años setenta, momento en que comenzó a concretarse la re-incorporación de China a los organismos internacionales, como el BM, el FMI y la ONU, hasta el año 2011 inclusive. Sin embargo, los años noventa marcan un hito; de ahí que algunas de las preguntas de las que parte esta investigación tengan como objeto el periodo 1990-2011. Los años noventa fueron particularmente relevantes por los cambios sucedidos a escala internacional. Con el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, comenzó a reconfigurarse la estructura de poder a nivel global. En este marco, China concibió la llamada “nueva diplomacia”, de característica pragmática y considerablemente desideologizada. A partir de entonces, modificó el modo de vinculación con la comunidad internacional, en general, y con la región de Asia Oriental y Central, en particular. De todos modos, más allá de la relevancia de la década de los noventa, se analizarán momentos históricos precedentes, que permitirán contextualizar los procesos descritos. En especial, y entre otros hechos, se tomará en consideración el año 1978 como punto de inflexión que marcó el inicio de las reformas económicas, interrumpido una década más tarde, luego de los sucesos trágicos en la Plaza de Tiananmen en 1989.

El presente trabajo se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos planteará el marco teórico y la metodología utilizada para el trabajo. En ese sentido, se abordará el concepto de poder en las Relaciones Internacionales y las distinciones entre súper-poder, gran poder y poder regional. También se diferenciará entre grandes poderes y poderes medios. Asimismo, se desarrollará la distinción entre el concepto de poder y el de liderazgo y se diferenciará entre liderazgo global y regional. Se desarrollarán brevemente conceptos básicos que serán mencionados a lo largo de la tesis, como los de organizaciones internacionales, organismos multilaterales y foros o cumbres internacionales. Respecto a la metodología, se explicitará la estrategia cualitativa empleada, basada en entrevistas, la utilización de bibliografía académica especializada, estadísticas de organismos internacionales y de los gobiernos de China y de algunos países de América del Sur.

El segundo capítulo de la tesis desarrollará los vaivenes por los que China transitó en su vinculación con el sistema internacional. Se desarrollará la participación de China como miembro fundador de los organismos creados en Bretton Woods en 1944, los treinta años de aislamiento iniciados en 1949 con la creación de la RPC y su posterior reincorporación a partir de 1978. Dicha reseña tendrá en cuenta cuestiones internas que influyeron tanto en el proceso de integración inicial a los organismos internacionales (BM, FMI y ONU), como en el posterior aislamiento de los mismos y su final reincorporación. En el análisis también considerará el largo proceso que condujo al ingreso de China a la OMC a fines de 2001. A su vez, se describirá en detalle el proceso de reformas económicas, que marcaron un punto de inflexión en la historia china y en su manera de relacionarse con el resto de los países que conforman el sistema internacional, en general, y con los organismos multilaterales, en particular. Adicionalmente, se explicarán las repercusiones que ha tenido el crecimiento económico chino sobre su posicionamiento internacional en los últimos tiempos, especialmente en lo concerniente a su vínculo con las instancias multilaterales y con las esferas de cooperación internacional escogidas. Los foros de cooperación internacional seleccionados han sido el G-20 y el BRICS, dada la participación activa que China ha demostrado en ambos. Por último, se evaluará el papel que China está cumpliendo en dichos organismos multilaterales y foros de cooperación internacional, así como las áreas temáticas más relevantes.

En el capítulo tres se abordará la vinculación de China con su zona de influencia más próxima: Asia Oriental y Central. El peso de la geografía es crucial al momento de evaluar la inserción, la diplomacia y la política china en detalle. Los años noventa recibirán especial atención por el despliegue de la “nueva diplomacia” china en las esferas de cooperación regional y sub-regional. El caso más importante de ese cambio, que ha sido el vínculo de China con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), también será abordado. Posteriormente, se dará cuenta de la consolidación de los vínculos de China con las instancias de cooperación regional, acompañados por el impulso y concreción de acuerdos bilaterales con algunos países de Asia Oriental y Central. Este capítulo será de utilidad para identificar el rol que China está cumpliendo en la región y las áreas temáticas prioritarias en el ejercicio de ese papel.

A diferencia de lo ocurrido en Asia Oriental y Central, el acercamiento de China a América Latina mostró un giro importante recién iniciado el siglo XXI. La relación de China con Latinoamérica será estudiada en el capítulo cuatro. Se analizará cómo se ha visto afectado el comercio bilateral, los precios de los productos básicos y las inversiones a partir del auge económico chino durante los años 2000. Luego, se abordarán los diferentes lazos que China ha construido con los países de la región, en paralelo y como refuerzo a su acercamiento en el aspecto económico-comercial. Se verá que la vinculación es creciente en las esferas de cooperación regional, sub-regional e interregional y que se evidencia un importante cambio en lo referente al establecimiento de acuerdos de libre comercio bilaterales y asociaciones estratégicas. En línea con lo anterior, el cuarto capítulo servirá de ejemplo para evaluar el rol que China está ejerciendo a escala global y las áreas temáticas que han recibido mayor atención.

Finalmente, se plantearán las conclusiones de la investigación, que identificarán qué papel está cumpliendo China a nivel global. Se considerarán las áreas temáticas que ha priorizado al momento de vincularse con los organismos multilaterales analizados (BM, FMI, ONU y OMC), con los foros de cooperación internacional seleccionados para el estudio (G-20 y BRICS) y con la región de América Latina. Adicionalmente, las conclusiones analizarán el rol que está ejerciendo China en Asia Oriental y Central y las áreas temáticas que poseen mayor relevancia para China en el despliegue de ese papel.

Cabe aclarar que, sin embargo, este trabajo no pretende afirmar conclusiones definitivas sobre el rol que está desempeñando China a escala global ni a nivel regional en Asia Oriental y Central. El resurgimiento económico chino ha sido indiscutible durante los últimos treinta años. De todos modos, las reformas iniciadas en 1978 siguen en curso. Asimismo, la crisis económica mundial que irrumpió en Estados Unidos en 2008, y se extendió a todo el mundo, permanece latente. Dadas esas circunstancias, sería erróneo establecer patrones determinantes acerca de un posicionamiento por parte de China que todavía está en evolución. Aun así, los treinta años posteriores al comienzo de las reformas arrojan suficientes elementos para efectuar un análisis de actualidad y obtener una buena fotografía del proceso de cambio que está afectando al orden global, las instituciones multilaterales y los ámbitos de cooperación.

Haz click aquí para ver la sinología completa.

China Files en su deseo de ser un puente comunicativo entre las personas hispanohablantes interesadas en China, publica semanalmente en su sección "Sinología", textos académicos destacados sobre China, y sobre la relación entre China y América Latina, para compartirlos con sus lectores. En la mayoría de los casos son los autores o editores quienes nos proporcionan los textos. Sin embargo, si este no es su caso y no desea que su texto sea compartido en esta sección, por favor escríbanos a redaccion@china-files.com.

[Crédito foto: elportaldelsur.info]

También puedes leer:

Sinología: China continental y Taiwán, ¿más cerca de la unificación?

Sinología: Argentina frente a China: entre la profundización de la dependencia comercial y el anclaje de la modernización económica

Sinología: La sombra de la rivalidad China-EEUU se cierne sobre los conflictos marítimos